Formulario: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
1.1 Teoría Preliminar
1.1.1 Definiciones
Ecuación diferencial (ED): Relación matemática que involucra una función desconocida y sus derivadas.
Orden: Máximo número de derivadas de la función desconocida en la ecuación.
Grado: Exponente de la derivada de orden más alto, si la ecuación es polinómica en las derivadas.
Ecuación diferencial ordinaria (EDO): Contiene derivadas respecto a una sola variable independiente.
Ecuación diferencial parcial (EDP): Contiene derivadas parciales respecto a varias variables independientes.
Ecuación diferencial lineal: De la forma \( y' + p(x)y = q(x) \), donde los coeficientes dependen solo de \( x \).
Ecuación diferencial no lineal: No cumple la forma anterior.
1.1.2 Soluciones de las ecuaciones diferenciales
Solución general: Familia de funciones que satisface la ecuación, incluyendo una constante arbitraria.
Solución particular: Se obtiene al asignar valores específicos a las constantes de la solución general.
Solución explícita: Expresada directamente en términos de la variable dependiente, \( y \).
Solución implícita: No está despejada para la variable dependiente, por ejemplo, \( F(x, y) = 0 \).
1.1.3 Problema de valor inicial (PVI)
Un PVI consiste en una ecuación diferencial junto con una condición inicial:
\[
y' = f(x, y), \quad y(x_0) = y_0
\]
1.1.4 Teorema de existencia y unicidad
Si \( f(x,y) \) y \( \frac{\partial f}{\partial y} \) son continuas en una región que contiene \( (x_0, y_0) \), entonces existe una única solución en un intervalo alrededor de \( x_0 \).
1.2 Ecuaciones diferenciales ordinarias
1.2.1 Variables separables y reducibles
Se pueden escribir como:
\[
\frac{dy}{dx} = g(x) h(y)
\]
Separando variables e integrando:
\[
\int \frac{dy}{h(y)} = \int g(x)dx
\]
1.2.2 Ecuaciones homogéneas
De la forma \( M(x,y)dx + N(x,y)dy = 0 \), con \( M \) y \( N \) funciones homogéneas de igual grado.
Se usa el cambio de variable \( v = \frac{y}{x} \).