Matemática italiana nacida en Milán, es conocida principalmente por su obra Instituzioni analitiche ad uso della gioventù italiana, un tratado de cálculo y análisis matemático. Fue una de las primeras mujeres en tener un impacto significativo en las matemáticas, especialmente en el campo del cálculo. La curva “Agnesi”, un tipo de curva algebraica, lleva su nombre, aunque ella misma la describió como una “coda” o cola. Agnesi fue una mujer de gran intelecto, también fue una defensora del bienestar de las mujeres y la educación femenina.
Uno de los matemáticos más influyentes de todos los tiempos, Gauss hizo contribuciones fundamentales a muchos campos, entre ellos la teoría de números, la geometría diferencial y la astronomía. Conocido como el “Príncipe de los Matemáticos”, Gauss desarrolló el método de los mínimos cuadrados, la ley de Gauss en el electromagnetismo, y la famosa fórmula para la suma de una serie aritmética. Su obra Disquisitiones Arithmeticae es considerada una piedra angular en la teoría de números.
Matemático alemán, conocido por sus trabajos en el álgebra, especialmente por el Teorema de Jordan y su contribución al estudio de los grupos. En particular, su trabajo en la teoría de grupos y en la geometría proyectiva fue influyente. Su Teoría de las Formas y la formulación de la descomposición de Jordan en álgebra lineal siguen siendo conceptos fundamentales en la matemática moderna.
Astrónomo y matemático francés, Laplace fue clave en el desarrollo de la teoría del cálculo y en la formulación de la ley de la gravitación universal de Newton. Su trabajo en mecánica celeste, particularmente su teoría sobre el sistema solar, y su desarrollo de la ecuación diferencial de Laplace, siguen siendo fundamentales. También introdujo la Transformada de Laplace, una herramienta crucial en ingeniería y física.
Matemático suizo, uno de los pioneros del cálculo junto con su hermano Jakob Bernoulli. Johann es conocido por sus contribuciones a la mecánica, la teoría de fluidos y la resolución de ecuaciones diferenciales. Su trabajo en el cálculo de variaciones y el desarrollo del principio de mínima acción son cruciales en la física moderna. También es conocido por su resolución de la curva braquistócrona, un problema clave en la historia de la física.
Inventor e ingeniero eléctrico de origen serbio, Tesla es reconocido por sus innovadoras contribuciones al desarrollo de la corriente alterna (AC), que es la base del suministro eléctrico moderno. A lo largo de su vida, desarrolló numerosas patentes, muchas de las cuales transformaron el mundo, como la bobina de Tesla y el motor de inducción. A pesar de su enorme legado científico y técnico, Tesla pasó sus últimos años en la pobreza.
Físico alemán, Ohm es mejor conocido por formular la ley que lleva su nombre: la ley de Ohm, que establece la relación entre la corriente, la resistencia y el voltaje en un circuito eléctrico. Su descubrimiento fundamental tuvo un impacto duradero en la ingeniería eléctrica y es una de las bases de la electrónica moderna. Aunque su trabajo fue inicialmente ignorado, hoy su contribución es esencial en la física eléctrica.
Físico alemán que formuló las leyes de Kirchhoff para los circuitos eléctricos, que son fundamentales para el análisis de corriente y voltaje en circuitos complejos. Su trabajo también se extendió a la teoría de la radiación térmica y la óptica. Kirchhoff, junto con Robert Bunsen, contribuyó al desarrollo de la espectroscopía, y sus leyes de los circuitos siguen siendo un pilar en la ingeniería eléctrica.
Filósofo, matemático y lógico alemán, Leibniz es más conocido por ser uno de los cofundadores del cálculo, junto con Isaac Newton. Su notación de derivadas e integrales es aún utilizada hoy en día. Además, Leibniz tuvo una influencia importante en la filosofía y la lógica, siendo precursor del pensamiento moderno en esos campos. Sus contribuciones a la máquina calculadora y su énfasis en la razón lo convierten en una figura clave de la Ilustración.
Científico francés, filósofo y matemático, Maupertuis es reconocido por su trabajo en la teoría de la evolución y la mecánica. Fue uno de los primeros en promover la teoría de la evolución de las especies a través de un proceso gradual. En matemáticas, Maupertuis es célebre por su principio de mínima acción, que más tarde influiría profundamente en la física teórica y en la formulación de las leyes de la mecánica clásica.
Matemático y físico italiano, conocido por sus contribuciones a la teoría de funciones, la teoría de ecuaciones integrales y sus aplicaciones en biología matemática. Nació en Ancona, Italia, y fue un niño prodigio que mostró un talento temprano para las matemáticas.
Fue profesor en varias universidades italianas, incluyendo la Universidad de Pisa, la Universidad de Turín y la Universidad de Roma. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó en problemas relacionados con la aviación militar. Volterra es especialmente recordado por su trabajo en ecuaciones integrales y la formulación de modelos matemáticos para describir fenómenos biológicos, como las ecuaciones de Lotka-Volterra que modelan la dinámica de depredadores y presas.
En los años 30, se opuso al régimen fascista de Mussolini, lo que resultó en la pérdida de su posición académica y su exclusión de la comunidad científica italiana. A pesar de estas dificultades, continuó investigando y publicando trabajos importantes.
Paul Dirac fue un físico teórico británico, uno de los fundadores de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica. Nació en Bristol, Inglaterra, y desde muy joven mostró un talento notable para las matemáticas. Estudió en la Universidad de Bristol y en la Universidad de Cambridge, donde se convirtió en uno de los científicos más brillantes de su generación.
En 1928, formuló la ecuación de Dirac, que describe el comportamiento de partículas relativistas con espín 1/2, como el electrón. Esta ecuación no solo fue consistente con la teoría de la relatividad de Einstein, sino que también predijo la existencia de la antimateria. Su predicción fue confirmada con el descubrimiento del positrón en 1932.
Físico matemático e ingeniero eléctrico autodidacta inglés simplificó las ecuaciones de Maxwell desarrolló el cálculo operacional introdujo conceptos clave en circuitos de CA predijo la ionosfera trabajó en teoría de líneas de transmisión inventó el cable coaxial introdujo la función escalón y la función impulso y codesarrolló el análisis vectorial moderno a pesar del rechazo inicial su trabajo fue fundamental para el electromagnetismo y la ingeniería eléctrica.